
Salud:
- Alimento – nutrición.
- Habilitar agua potable (pozos artesianos).
- Instalar letrinas higiénicas y otros.
Educación:
- Alfabetización.
- Educación sobre planificación familiar.
- Capacitación técnica de auto abastecimiento.
- Capacitación técnica de producción y comercialización.
- Programa de reforestación.
Viviendas:
- Construcción de viviendas.
- Construcción de escuelas.
- Construcción de un local para la exhibición de productos.
- Construcción de un Centro de salud.
Esparcimiento:
- Establecimiento de parque, plazas, canchas.
Autoabastecimiento:
- Actividades de autoabastecimiento en producción orgánica que aseguren el cuidado del medio ambiente y por lo tanto que garanticen un programa sustentable desde el inicio y completándose en los primeros tres años.
- Huerta.
- Chacras con poli cultivos apropiados al suelo de la zona.
- Cría de cerdos, Avicultura, Apicultura.
- Tecnificación de los trabajos artesanales.
- Creación atractivos turísticos.
Proyectos a largo plazo:
Producción con fines comerciales y en forma subsiguiente apuntar a la producción y comercialización dentro del sistema cooperativista.
Tal vez no podamos resolver todas sus necesidades relacionadas a la extrema pobreza, insuficiencia de tierra, falta de ingreso, pérdida de identidad y conflictos. PERO LO VAMOS A INTENTAR!.